top of page
nosotros-en-campo.webp

SOBRE
NOSOTROS

MISIÓN

Fomentar la participación activa de la ciudadanía en la identificación, seguimiento,vigilancia y prevención de la enfermedad de Chagas en México. Esto se logrará a través de la educación, la ciencia participativa y la colaboración con instituciones académicas y la Secretaría de Salud. Mediante la recolección de datos y la capacitación comunitaria, pretendemos generar información científica valiosa para el control del vector y aumentar la concienciación sobre esta enfermedad desatendida, promoviendo su integración en las estrategias de salud pública.

VISIÓN

Ser un referente en ciencia ciudadana para la vigilancia y prevención de la enfermedad de Chagas en México, promoviendo el empoderamiento de la comunidad en la identificación y manejo del vector, así como en la sensibilización sobre todas las formas de transmisión, que incluyen la vía oral (a través de alimentos contaminados), congénita (durante el embarazo o el parto), por transfusión de sangre, trasplante de órganos y exposición en laboratorios. Esto ayudará a reducir el impacto de la enfermedad en las comunidades afectadas y a fortalecer la colaboración internacional en la investigación y control de la enfermedad.

NUESTRO VALOR A LA COMUNIDAD

El principal valor que ofrece el proyecto a la comunidad es "Conocer, actuar y prevenir: juntos contra la enfermedad de Chagas".

A través de la educación, la ciencia ciudadana y la colaboración con instituciones de salud y académicas, el proyecto permite que la comunidad:

  • Identifique y reporte la presencia del vector.

  • Conozca todas las vías de transmisión de la enfermedad de Chagas.

  • Aprenda estrategias de prevención tanto en el hogar como a nivel comunitario.

  • Contribuye a la vigilancia y al control del vector.

  • Participe en la generación de datos científicos útiles para la toma de decisiones en salud pública.

EQUIPO

Conoce a los colaboradores del Proyecto de Ciencia Ciudadana sobre la enfermedad de Chagas

dr-juan-pablo.webp

Dr. Juan Pablo Fimbres Macias

Médico Veterinario Zootecnista

Investigador asociado en el Departamento de Epidemiología y Bioestadística, Escuela de Salud Pública, Universidad de Texas A&M. Recién graduado del doctorado en ciencias biomédicas con acentuación en epidemiología. Su investigación se centra en enfermedades zoonóticas y enfermedades transmititdas por vectores con el enfoque Una Salud.

jorge-rodriguez.webp

Dr. Jorge J. Rodríguez Rojas

Biólogo y Entomólogo Médico.

Profesor e Investigador en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT. Su investigación se centra en la ecología, distribución y diversidad de artrópodos vectores y sus patógenos en México. En cuanto al desarrollo tecnológico, diseña y evalúa metodos de captura y atrayentes para artrópodos.

Agradecimientos

Agradecemos a quienes nos proporcionaron las fotografías de chinches de la plataforma iNaturalist México, en especial a Mauricio (@mauriciol111), @huitron12, @darso_o, @crispychris28, Roberto Castillo (@roberto405), Maria de Jesus Alanis Salinas (@maria-de-jesus-alanis-salinas), @juampos, Carlos G Velazco-Macias (@aztekium), y Juan Cruzado (@juancruzado).

bottom of page